Noticias

Acciones Concretas para la Gestión Sostenible en Tlaxcala: Plataforma Territorial Local TPS

10 diciembre Tlaxco, Tlaxcala. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la gestión sostenible de paisajes productivos y mejorar las oportunidades económicas de los productores rurales, se llevó a cabo la segunda sesión de la Plataforma Territorial Local (PTL) del Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) en la región Sierra Madre Oriental. El evento reunió a más de 100 participantes, incluyendo representantes de instituciones gubernamentales, investigadores y organizaciones productivas.

Durante la reunión, celebrada en el Salón del Pasaje San Felipe, se presentaron avances en la implementación del Proyecto TPS, destacando:

Fortalecimiento de capacidades en habilidades productivas, administrativas y de mercado.
Gobernanza y equidad de género, con formación para los promotores locales.
La validación del Plan de Gestión de Paisajes Productivos, una guía estratégica para la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de recursos naturales y la resiliencia climática.
El Ing. Ángel Hernández Montiel, en representación de la presidenta municipal de Tlaxco, Mtra. Diana Torrejón Rodríguez, destacó la relevancia del proyecto para el desarrollo económico y ambiental de la región. Representantes de instituciones clave como SEMARNAT, SADER, INIFAP y CONANP también participaron, mostrando su compromiso en el seguimiento y fortalecimiento de los subproyectos apoyados por TPS.

El Coordinador Regional del Proyecto TPS, Ing. Julio César Constantino, compartió que el 41% de los beneficiarios son mujeres y el 59% hombres, con proyectos enfocados en cafeticultura, apicultura, turismo comunitario sustentable, producción de biofertilizantes y ganadería y agricultura sostenibles.

Uno de los logros destacados fue el Plan de Formación de Formadores, que ha capacitado a promotores en temas de gobernanza, equidad de género y desarrollo organizacional, fortaleciendo así su papel como agentes de cambio en sus comunidades.

Además, los participantes coincidieron en que la PTL representa un espacio clave de intercambio, vinculación y generación de alianzas, permitiendo a los grupos productivos visibilizar sus desafíos y construir soluciones conjuntas.

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a los promotores locales y muestras de productos generados por los Grupos de Productores (GP) y Organizaciones de Productores (OP), reforzando el compromiso de todos los actores en el impulso de prácticas sostenibles para el bienestar socioeconómico de las comunidades rurales.

Productores de Coahuila fortalecen sus...

26 de Marzo de 2025

Avanza capacitación en comercialización...

10 de Marzo de 2025

Capacitación en Comercialización Sostenible...

24 de Febrero de 2025