Fortaleciendo la Agroecología: Avances en la Producción Sostenible de Café en la Sierra Madre Oriental
Xico, Veracruz, En noviembre pasado, el Área Prioritaria 9, situada en la región 4 de la Sierra Madre Oriental, recibió una visita técnica clave organizada por una delegación del Banco Mundial. Acompañados por representantes de la Coordinación Nacional del proyecto, Nacional Financiera (Nafin) y el equipo de la ADT AP9, este encuentro tuvo como objetivo evaluar los avances de los subproyectos del proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS). Durante la visita, se analizó el progreso en la implementación de prácticas productivas sostenibles y el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales.
ECA Xicochimalco es un grupo de productores resultado de estrategias públicas afines al TPS, como lo son las Escuelas de Campo (ECA) de Producción para el Bienestar de la SADER, el cual se encuentra conformado por 38 productores (31 hombres y 7 mujeres) quienes cuentan con 46 hectáreas dedicadas al cultivo de café en los municipios de Xico y Coatepec, Veracruz. A través de la agroecología, el grupo no solo busca incrementar la rentabilidad de sus cultivos, sino también garantizar un modelo de producción resiliente y respetuoso con el medio ambiente.
El trabajo colectivo se realiza mediante 10 módulos comunitarios en donde se establecerá una despulpadora ecológica, un secador solar y biofábricas a fin de fomentar las prácticas agroecológicas como el cultivo bajo sombra, la cobertura de suelos y la elaboración de fertilizantes y plaguicidas naturales. Otro de los objetivos es regenerar y mejorar la salud del suelo, promoviendo el uso de recursos locales y eliminando agrotóxicos, mientras se asegura la trazabilidad de la producción de café de alta calidad, así como incrementar el valor del café en el mercado, transformándolo en café pergamino y comercializándolo en nichos especializados.
Durante la visita, se pudo constatar el enfoque del grupo en la producción de biofertilizantes, ya que cuentan con un módulo de bioinsumos y lombricomposteo que les permiten obtener abonos que enriquecen el suelo y convierten residuos orgánicos en fertilizantes de alta calidad, mostrando un compromiso integral con el equilibrio ecológico.
A lo largo de su actividad productiva, los cafeticultores implementan diversas prácticas agroecológicas que fortalecen la sostenibilidad y resiliencia de sus sistemas productivos, como la diversificación de cultivos con especies como plátano, macadamia y árboles melíferos para incrementar la biodiversidad, y la cobertura vegetal permanente que protege y fertiliza el terreno. También destacan su manejo ecológico de plagas mediante trampas y preparados naturales, la captación de agua para nutrición vegetal, y métodos no invasivos para el control de arvenses como el chapeo alto.
El impacto de la ECA Xicochimalco trasciende la sostenibilidad ambiental, fortaleciendo también el tejido social y económico de las comunidades participantes. Al enfocarse en una producción responsable, este colectivo genera empleo local, reduce costos de insumos, mejora la productividad del café y fomenta la cooperación entre productores.
La visita técnica identificó cómo el subproyecto de la ECA Xicochimalco está alineado con los objetivos del proyecto TPS. Este modelo no solo promueve la conservación de los recursos naturales, sino que también impulsa la equidad social y la prosperidad económica, siendo prueba viviente de que la agroecología puede ser una herramienta para abordar los desafíos de la producción agrícola, manteniendo un compromiso inquebrantable con la conservación y el impulso al trabajo colectivo.