Noticias

Avances del Proyecto Territorios Productivos Sostenibles en Veracruz: Visita del Banco Mundial

Del 14 al 17 de noviembre, la Región 9 de Veracruz, ubicada en la Sierra Madre Oriental, recibió la visita de una misión del Banco Mundial, con el objetivo de evaluar el avance de los subproyectos beneficiados por el Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS). Durante la visita, se destacó la importancia de las prácticas sostenibles implementadas en los subproyectos, así como el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales.

El territorio visitado alberga ecosistemas valiosos, como el bosque mesófilo de montaña, parques nacionales como el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, que desempeñan un papel crucial en la regulación hídrica hacia el Golfo de México. La misión pudo constatar cómo el apoyo otorgado a las actividades productivas del TPS ha contribuido a la conservación de estos ecosistemas.

La agenda incluyó una reunión con las instituciones socias y aliadas del proyecto, como SADER, CONANP, SEMARNAT, CONAGUA, FIRCO e INIFAP, en la que se identificaron los avances del proyecto y la implementación de planes de capacitación para los productores locales.

La delegación visitó varios subproyectos en la región, incluyendo la Red de Producción de Cafés de Especialidad de Coatepec, cuyo objetivo es mejorar el acceso de los productores a mejores mercados. También se exploraron iniciativas innovadoras como los viveros agroecológicos de Matlacobatl, que integran la meliponicultura, y el Centro Agroecológico Las Cañadas en Huatusco, dedicado a la permacultura y ecoturismo sostenible.

Las actividades concluyeron con una visita a las instalaciones de la sociedad Catuaí Amarillo y al subproyecto ecoturístico Cascadas El Paraíso, donde se evidenció el compromiso con la sostenibilidad a través de prácticas postcosecha y ecoturísticas responsables.

Este recorrido reafirmó el compromiso del Proyecto TPS con los objetivos del Banco Mundial, destacando el impacto positivo de los subproyectos en las comunidades locales y la importancia de la cooperación interinstitucional y la innovación local para garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas en territorios de alta relevancia ecológica.

Productores de Coahuila fortalecen sus...

26 de Marzo de 2025

Avanza capacitación en comercialización...

10 de Marzo de 2025

Capacitación en Comercialización Sostenible...

24 de Febrero de 2025