Noticias

El TPS como alianza entre productores y dependencias gubernamentales en el estado de Coahuila

La Plataforma Territorial Local (PTL) en el estado de Coahuila un espacio de intercambio de información para impulsar prácticas sostenibles en los sistemas productivos de la región.

La PTL es un espacio de alianza a nivel territorial donde se promueve el diálogo entre los productores y las entidades socias y aliadas del Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) con el propósito de intercambiar información y conocimiento e impulsar las actividades productivas en los tres ejes transversales ambiental, económico y social.

La instalación de la PTL en la región 2 Coahuila se llevó a cabo en el mes de diciembre de 2023 en el municipio de Nadadores, Coah. con la participación de beneficiarios del Proyecto TPS, funcionarios de las instituciones socias y aliadas del Proyecto a nivel regional, así como representantes de Presidencias Municipales del área.

En el mes de febrero de 2024 se realizó una sesión de trabajo de la PTL en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coah. con el objetivo de realizar el Taller para el Diseño del Programa de Capacitación. Se contó con la participación del Lic. José Armando Guerrero Viesca, titular de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en el estado de Coahuila, quien dirigió las palabras de bienvenida a los presentes. El Ing. José Luis Ortiz Galindo, Coordinador de la ADT presentó la información del Taller donde se mencionó los objetivos y metas del Programa, se presentó el análisis FODA preliminar para la región 2 Coahuila. Se realizaron mesas de trabajo con la finalidad de priorizar los temas de desarrollo de capacidades; los grupos de trabajo estuvieron integrados por productores beneficiados de distintas comunidades, especialistas técnicos de instituciones e integrantes de la ADT, con el objetivo de brindar facilidades para realizar una matriz de análisis.

Los temas priorizados como resultado del Taller fueron en los ámbitos de Capacidades Gerenciales (contables, reglamentos, legales y participación de la Mujer), Capacidades para incorporar y/o fortalecer prácticas sostenibles en actividades productivas (ambientales, sociales y financieras) y Capacidades para la articulación y negociación para la gestión sostenible del paisaje. Estos temas serán desarrollados por la ADT a fin de programar y brindar las capacitaciones oportunas que permitan fortalecer las estrategias de gobernanza de los grupos y organizaciones de productores.

Productores de Coahuila fortalecen sus...

26 de Marzo de 2025

Avanza capacitación en comercialización...

10 de Marzo de 2025

Capacitación en Comercialización Sostenible...

24 de Febrero de 2025