Noticias

Talleres Regionales Fortalecen la Integración de Grupos Productivos en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala

Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, 6 de agosto de 2024 — En un esfuerzo por potenciar la organización y cohesión de grupos productivos en la región, la Agencia de Desarrollo Territorial Fomento Ambiental llevó a cabo siete talleres regionales entre el 22 de julio y el 6 de agosto. Estas sesiones contaron con la participación de más de 196 beneficiarios, destacando la presencia de 121 personas indígenas de los pueblos originarios Hñähñu, Náhuatl y Tutunakú.

Los talleres tuvieron como objetivo realizar un diagnóstico de los 22 grupos y organizaciones productivas (GP/OP) apoyados por el Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) y reforzar la integración interna de los mismos. Se buscó fomentar la cohesión entre beneficiarios que comparten sistemas productivos similares, como café y apicultura, así como identificar posibles sinergias y áreas de aprendizaje común.

Durante las actividades, se abordaron aspectos clave relacionados con la administración de microempresas sustentables y los procedimientos de adquisiciones, vitales para los grupos que están a punto de iniciar inversiones con el donativo. Además, se recogieron aportaciones sobre problemáticas territoriales y propuestas de solución, que se integrarán en el Plan de Gestión de Paisajes Productivos Biodiversos Sostenibles.

Este proceso de capacitación se enmarca en la Estrategia de Desarrollo de Capacidades validada por la Plataforma Territorial Local (PTL), que busca fortalecer la identidad y el esfuerzo colectivo de los grupos, sentando así las bases para la consolidación de subproyectos en pequeñas empresas sustentables.

Uno de los testimonios destacados provino de una productora de café, quien expresó su satisfacción con el proyecto: “Lo que más nos gusta de este Proyecto es que aquí, sí se revisa que se hagan las cosas y que los recursos se gasten para lo que son… antes, la verdad, se repartían el dinero y ni se hacía nada”.

Los talleres también permitieron identificar que la mayoría de los grupos necesita apoyo en su vida interna, incluyendo reglas, planeación y acción colectiva, además de ampliar su impacto hacia la comunidad y mejorar los ingresos y rentabilidad de sus subproyectos. Todo esto se realizará en el marco de prácticas y modelos más sostenibles.

El proyecto TPS, que apoya en la región 22 subproyectos con un donativo superior a los 10.34 millones de pesos, incluye iniciativas en cadenas de café, apicultura, producción de cactáceas, turismo rural y comunitario, ganadería regenerativa, maíz criollo, jitomate en transición orgánica y plantas medicinales, entre otros.

Con esta serie de talleres, la Agencia de Desarrollo Territorial Fomento Ambiental reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las comunidades rurales de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Productores de Coahuila fortalecen sus...

26 de Marzo de 2025

Avanza capacitación en comercialización...

10 de Marzo de 2025

Capacitación en Comercialización Sostenible...

24 de Febrero de 2025