Noticias

La producción sostenible de cacao beneficia a comunidades y biodiversidad en Oaxaca

En 2023 y 2024 el Protecto TPS apoyó el fortalecimiento de la producción agroforestal de cacaos chinantecos del grupo Cacaos de la Chinantla en 60 hectáreas de predios de cuatro comunidades: San Felipe de León, San Lucas Arroyo Palomo, San Martín Soyolapam y San Juan Palantla, de los Municipios Valle Nacional y Santiago Comaltepec en el estado de Oaxaca.

Más de 50% de los integrantes del grupo son mujeres, por lo que su participación es mayoritaria. Se trata de campesinos indígenas productores de cacao, tanto hombres como mujeres, de origen chinanteco. En su mayoría mujeres que cultivan cacao y lo transforman a distintos niveles de la cadena de valor, llegando a la producción de chocolate refinado que cuenta con marca “Juana Zerete” y “Ye La Chocolate de la Selva”.

En específico se apoyó el pago de jornales para el manejo integral de plagas mediante podas sanitarias, la conservación de suelo y un aprovechamiento más sostenible del agua, con el objetivo de mejorar la producción de cacao rojo y cacao blanco sin el uso de agroquímicos.

Para la limpia de los cacaotales no se están utilizando herbicidas y la biomasa generada por el material resultante de la poda contribuye a enriquecer la materia orgánica de los suelos. Asimismo, se realiza el trazado de curvas de nivel para nuevas plantaciones y la siembra en terrazas de media luna para la conservación del suelo y mejor aprovechamiento del agua.

Las prácticas agroecológicas que se implementan en las parcelas incluyen: a) la producción y mantenimiento de áboles de sombra, 2) la conservación y mejoramiento de los suelos, 3) la renovación del cacaotal, 4) el buen manejo del agua evitando la erosión hídrica del suelo, 5) la conservación de la cubierta vegetal, 6) la reincorporación al suelo de la bomasa resultante de las podas, y 7) el manejo eficiente de los residuos. Los resultados de estas prácticas se observan en la conservación de la biodiversidad y en la diversificación productiva.

Con el apoyo otorgado por el Proyeco TPS se ha contribuido a la consolidación de grupos de producción comunitarios que se han venido conformando en los últimos 10 años en la región de la Chinantla y ha abierto la oportunidad de fortalecer a un grupo regional de formación incipiente que desde hace 2 años inició con actividades de planeación, intercambios y capacitación en torno al tema del cacao, pudiendo estrechar vínculos para fortalecer el aspecto organizativo y de toma de decisiones colectivas a nivel regional.

Productores de Coahuila fortalecen sus...

26 de Marzo de 2025

Avanza capacitación en comercialización...

10 de Marzo de 2025

Capacitación en Comercialización Sostenible...

24 de Febrero de 2025