Reunión con Grupos de Trabajo del Estado de Yucatán, Misión Salvaguardas.
El 8 de abril del 2024 se llevó a cabo la visita del Banco Mundial, Misión Salvaguardas a dos Grupos de Trabajos con subproyectos en ejecución financiados por Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) de la convocatoria 2023.
En cumplimiento de la agenda se visitaron dos grupos de trabajo en el estado de Yucatán, quienes tienen en ejecución subproyectos financiados por Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) de la convocatoria 2023. Como primer lugar se visito la comunidad de Santa Elena, en el estado de Yucatán con el grupo de productores Tumben Xunancab, siendo su objetivo general el fortalecer las capacidades de producción, manejo y equipamiento apícola para la comercialización de subproductos derivados de la miel meliponas que tenga un impacto positivo en la comunidad de concientización para la conservación de biodiversidad de flora y fauna y de los beneficios que aporta a la comunidad el manejo de las abejas meliponas, el grupo de trabjo esta conformado por 9 mujeres y 1 hombre; la comunidad se beneficiará mediante el consumo de productos de origen natural como lo es la miel melipona un producto que es extraído de los potes de miel de la colmena, participando en la conservación de bosques, y al impulso del subproyecto para el logro de los objetivos de manejo y producción de miel melipona para su comercialización en productos de higiene personal de cuidado de la piel y de propiedades curativas para malestares físicos.
También fortalecerá a la comunidad, a través de la inclusión social de personas que participarán dentro del subproyecto dando lugar a la integración de mujeres y jóvenes para el aprendizaje en el manejo de la abeja melipona.
El siguiente grupo de trabajo que se visito fue el de K´an Lool en la comunidad de Polhuacxil, Tzucacab, Yucatán, el cual tiene como objetivo la Restauración de paisajes de Polhuacxil, Tzucacab mediante ganadería sostenible, el grupo de trabajo esta conformado por 6 mujeres y 4 hombres, y se contemplo diez ranchos con una superficie total de 467 has. de lo cual la superficie utilizada actualmente como potreros es de 109 has. K´an lool, se gestó a partir de una forma de cooperación vecinal y familiar desde hace más de 20 años, sin embargo, desde hace más de un año ha emprendido acciones como grupo de trabajo para mejorar sus condiciones productivas y poder integrar nuevamente a los jóvenes en la actividad ganadera, así como restaurar las condiciones de sus ranchos, por medio del incremento de la cobertura vegetal en los potreros, recuperando suelos degradados, así como desarrollo de un sistema agrosilvopastoril adaptado a la región, mejorando la diversidad y disponibilidad de forrajes, mediante acompañamiento técnico e inversión en infraestructura. Además de integrar e involucrar de manera formal a las mujeres y jóvenes a las actividades relacionadas a la administración, producción, uso eficiente de recursos y cuidado del ambiente.