Región: Península De Yucatán
Estado: QUINTANA ROO
Localización: En las localidades San Felipe Berriozábal, X-Pichil, Canzepchén, X-Hazil Sur, San Francisco Ake, Tuzik, Betania, San José Segundo y Felipe Carrillo Puerto del municipio Felipe Carrillo Puerto; en las localidades Bulucax, Dziuche, Naranjal y San Juan Oriente del municipio José María Morelos; en las localidades Veracruz y Laguna Guerrero del municipio Othón P. Blanco; y en la localidad Buena Esperanza del municipio Bacalar en el estado de Quintana Roo
Implementar el modelo de apicultura sostenible que les permita incrementar la producción y rentabilidad de las unidades de producción, así como mejorar los precios por la comercialización de sus productos con la diversificación productiva, diferenciación y biodiversidad de las mieles con la finalidad de promover la conservación y biodiversidad de las selvas con lo que se contribuye a reducir el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero GEI
170 Productores incrementan un 15% la productividad, calidad e inocuidad de la miel y la diversificación productiva (polen y propoleos) aplicando técnicas de manejo integral así como aplicando las Buenas Prácticas Amigables con la Biodiversidad.
170 Productores mejoran la rentabilidad de sus unidades de producción (apiarios) por medio de la diferenciación de mieles biodiversas y de la diversificación productiva que les permite acceder a nuevos mercados.
170 Productores gestionan los espacios de selva que ocupan sus 212 apiarios con 3,490 colmenas que ayudan en la polinización de plantas con flores, las cuales son conservadas y manejadas para que actuan como reservorios de dioxido de carbono y ayudan en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) hasta en 1,277 toneladas metricas anuales.
(Se cálculo de multiplicar 212 hectáreas de árboles de la selva por 6 toneladas de bióxido de carbono al año).
50 jovenes (hombre y mujeres) adquieren conocimientos y habilidades para iniciar en la apicultura sostenible y obtener subproductos de la colmena aplicando buenas prácticas amigables con la biodiversidad.
170 (56 mujeres, 114 hombres)
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de este sitio web puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabación o cualquier otro, sin el permiso previo de la Unidad Coordinadora del Proyecto.