Región: Oaxaca
Estado: OAXACA
Localización: En las localidades Benito Juárez, Unión y Progreso y Las Gardenias del municipio de Villaflores; Chamulapita, Flor de un día y San José los Amates del municipio de Huehuetán; La Bella Ilusión del municipio de Maravilla Tenejapa; y Nuevo San Luis del municipio Ocozocoautla de Espinosa, en el estado de Chiapas. En las localidades San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, San Miguel Tzinacapan, Comaltepec, Xocoyolo, Ayotzinapan, Macuilacaco, Taxipehual, Ayotzinapan y Tepetzintan del municipio Cuetzalan de Progreso en el estado de Puebla. Y en las localidades San Pedro Tlatepusco del municipio San Felipe Usila; Guadalupe Zacatepec, San Juan Cabeza del Río, El Coyulito y San Juan Cabeza del Río del municipio de Santa María Zacatepec; Zaragoza del municipio de Santa Cruz Itundujia; San Vicente Yogondoy del municipio de San Agustín Loxicha; Santiago Atitlán del municipio de Santiago Atitlán; Santa María Josaa del municipio de Ixtlán de Juarez; Santiago Nuyoo del municipio con el mismo nombre; San Pedro Chimaltepec del municipio de San Juan Mazatlán; San Jose Zaragoza del municipio de Santa María Yucuhiti; Santa Catarina Xanaguia del municipio de San Juan Ozolotepec; y Santiago Xanica del municipio con el mismo nombre en el estado de Oaxaca.
Robustecer un modelo que funcione como un centro de articulación para la distribución, comercialización y administración de productos provenientes de los grupos de productores (pequeños) agrícolas, que promueven prácticas agroecológicas y medioambientales que ya están certificadas como orgánicas y de comercio justo
Crear un centro de distribución en la Ciudad de México para la distribución y comercialización de diferentes productos de las OP’s.
El CEDIS contará con la tecnología adecuada a través del proyecto para la eficiencia del modelo.
Generar estandarización en la logística de empaque y embalaje suministrando cajas y embalaje de los grupos y productores, de acuerdo a las ventas de cada uno de los grupos de productores.
Un objetivo fundamental es la disminución de gastos operativos con la asociación de los grupos de productores y las compras consolidadas, que permita operar el modelo de forma eficiente.
Diseñar y poner en marcha un sistema logístico eficiente para la recolección, transporte y almacenamiento de los productos agrícolas provenientes de las organizaciones de pequeños productores en la ciudad de México.
183 (96 mujeres, 87 hombres)
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de este sitio web puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabación o cualquier otro, sin el permiso previo de la Unidad Coordinadora del Proyecto.