Región: Sierra Madre Oriental
Estado: PUEBLA
Localización: En la localidad Tepetzintla de Galeana del municipio de Huauchinango en el estado de Puebla
Aumentar el potencial productivo de los cafés agroecológicos en un 60 % del grupo de productores Café de Altura de Tepetzintla con 19 integrantes, que permita, perfeccionar y robustecer su volumen de producción y calidad de los productos ofertados en los ciclos de producción 2024-2025, de una manera sustentable.
Incrementar el número de equipos de procesamiento para la obtención de pergaminos de alta calidad en un 60 % dentro del grupo de productores de “Café de Altura de Tepetzintla” para el ciclo 2024-2025.
Fortalecer con el donativo del subproyecto un Módulo de Bioinsumos de manera colectiva con una capacidad de satisfacer las necesidades de nutrición de las 19 ha de café establecidas por parte del grupo, a partir del ciclo de producción 2024-2025.
Disminuir el uso de fertilizantes convencionales a un 10 % durante el ciclo de producción 2024-2025, a través del uso de Bioinsumos producidos por el grupo “Café de Altura de Tepetzintla” de manera colectiva.
Llevar a cabo un plan de manejo de huertas con prácticas agroecológicas que permita obtener mayores volúmenes de cosecha y de mejor calidad y mayores densidades.
Establecer un manejo de postcosecha con buenas prácticas para la obtención de pergaminos de alta calidad que mejores el puntaje en taza a 85 puntos
Implementar un plan de Desarrollar habilidades y capacidades en los integrantes de grupo de productores para el manejo de huerta, incorporando prácticas sustentables, amigables con el medio ambiente, consolidación organizativa y valor agregado a través de Cursos y Talleres de Capacitación de manera mensual, con visitas de seguimiento y retroalimentación de manera quincenal
19 (13 mujeres, 6 hombres)
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de este sitio web puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabación o cualquier otro, sin el permiso previo de la Unidad Coordinadora del Proyecto.