Región: Sierra Madre Oriental
Estado: PUEBLA
Localización: Las comunidades y municipios en donde se encuentran las parcelas de los productores de café son: Tapayula del municipio de Camocuautla, Alahuacapan, Atalpan, Cozamalomila, Cuahutamazaco, Cabecera Municipal De Cuetzalan, Las Hamacas, Limontitan, Nectepec, Pepexta, Pinahuista Sur, Reyeshopan, San Andrés Tzicuilan, Taxipeual, Tecoltepec, Tenanikan, Tepetzintan, Tuzamapan Xiloxochico, Tzinacapan, Xalpanzingo, Xocoyolo, Yancuitlalpan, Zacatipan, Zoquita del municipio de Cuetzalan Del Progreso; Xonalpu del municipio de Huehuetla; Citlala del municipio de Hueytlalpan; la cabecera municipal de Ixtepec; Caltuchoco del municipio de Tepango De Rodríguez; Coatectzin, Mazatepec del municipio de Tlatlauquitepec y la cabecera de Zoquiapan.
Contribuir a la reactivación del paisaje cafetalero bajo un manejo orgánico, mediante la rehabilitación de cafetos improductivos, con familias campesinas de las etnias Náhuat y Totonaca de la Sierra Nororiental de Puebla.
Incrementar la producción de café orgánico, sembrando nuevas plantas de café para reponer los cafetales perdidos por el impacto del huracán Grace.
Reactivar la economía familiar de los productores de café nahuas y totonacos, mediante la comercialización consolidada de la producción regional en el mercado orgánico, para obtener mejores precios para una cafeticultura rentable, que permita a las familias de los cafetaleros incrementar sus ingresos.
Contribuir a la preservación de la biodiversidad mediante técnicas sustentables de producción, que permitan aprovechar y conservar los recursos naturales, para asegurar su permanencia en el tiempo.
120 (45 mujeres, 75 hombres)
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de este sitio web puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabación o cualquier otro, sin el permiso previo de la Unidad Coordinadora del Proyecto.