Región: Cuenca del Usumacinta
Estado: CHIAPAS
Localización: En la localidad Amatitlán del municipio Maravilla Tenejapa en el estado de Chiapas
Mejorar la infraestructura y equipamiento de la Alianza de Cacaoteros de la Selva, dotar de insumos para el combate de enfermedades, e impulsar la resiembra de parcelas dañadas, fortaleciendo la resiliencia de la organización ante el cambio climático y la rentabilidad del manejo agroecológico, apoyando así la conservación de la biodiversidad en los corredores de huertas agroforestales de cacao.
En el corto plazo se busca sobreponerse a la crisis mencionada con mejoras tecnológicas que eficientizan y hacen más rentable el trabajo invertido por las familias campesinas en los sistemas agroforestales. Evitando así el cambio de uso de suelo por otros sistemas productivos más rentables como la ganadería extensiva, fenómeno que ya se dio en el pasado en el 2006 cuando la moniliasis llego al país y acabó con la productividad desencadenando la perdida de más de la mitad de los cacaotales de todo el país.
Además, para contener la crisis actual el donativo ayudara a resembrar parcelas dañadas por la sequía impulsando la reproducción de variedades locales. En el ámbito económico el fondo de acopio permitirá comprar incluso por adelantado las cosechas de los socios aminorando el impacto de las pérdidas de cosecha del ciclo pasado y favoreciendo a la economía familiar.
En el largo plazo se busca mantener unida a la Alianza y que siga siendo el ente regulador de los precios locales en beneficio de los productores; también incrementar la producción de cacao y facilitar la obtención de la buena calidad del grano, tecnificando los procesos involucrados. Un aspecto muy importante también es el de generar buen historial crediticio e incrementar su línea de crédito, ya que todos los años se ocupan créditos de acopio para facilitar el proceso de comercialización.
61 (9 mujeres, 52 hombres)
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de este sitio web puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabación o cualquier otro, sin el permiso previo de la Unidad Coordinadora del Proyecto.