Los Planes de Gestión de Paisajes Productivos Biodiversos y Resilientes (PGPPBR) son elaborados por las Plataformas Territoriales Locales (PTL), conformadas en el marco del Proyecto TPS como alianzas amplias a nivel de paisaje/territorio, constituidas por comunidades locales, organizaciones y grupos de productores, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos, universidades, actores locales relevantes y otros relacionados con el territorio.
El PGPPBR es un documento en el que se identifican las acciones para lograr el mantenimiento saludable de los componentes de un paisaje en el que se desarrollan actividades productivas, a través de la incorporación o fortalecimiento de prácticas sostenibles que resulten en la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales, en el aumento de la resiliencia, y en la sostenibilidad económica, social y ambiental, que se traducen en bienestar para las comunidades y productores.
Su objetivo principal es ser el eje rector de las acciones de la PTL para identificar, promover e impulsar prácticas sostenibles en sistemas productivos de amplia inclusión social y económica, con el fin de lograr la gestión sostenible del paisaje productivo y, por lo tanto, minimizar los daños al ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, así como mejorar las condiciones socioeconómicas de la población rural.
Su alcance geográfico es a nivel de área prioritaria o región geográfica del Proyecto TPS, dependiendo de lo que abarque territorialmente la PTL. Como documento guía, proporciona una base para tomar decisiones informadas, priorizar tareas y manejar los riesgos potenciales. Además, puede contribuir, más allá de la duración del Proyecto TPS, a promover la participación social coordinada de los actores en el territorio, a impulsar actividades productivas sostenibles y que éstas escalen en alcance territorial y poblacional en el mediano y largo plazos.